El Dolmen de Dombate y el castro a Cidá

El Dolmen de Dombate es uno de los monumentos megalíticos mejor conservado de Galicia. Calculan que fue construido entre los años 3800 y 2800 a.C. Tiene un centro de interpretación que ayuda a entender cómo construían los hombres de la Prehistoria. Ofrece visitas guiadas y gratuitas, consulta fechas. En invierno creo que solo las hacen los fines de semana.

Muy cerca (a unos 5 km.) se encuentra el Castro de A Cidá de Borneiro; estuvo habitado por los Celtas entre los siglos VI a.C. y I d.C. Su ubicación elevada, con labores defensivas, permite dominar los accesos al asentamiento y controlar la zona costera como la ría de Cosme. Merece la pena visitarlo, sobre todo si tenéis niños. Es una visita muy agradable que te permite imaginar cómo vivían (agricultura, ganadería, pesca, marisqueo, caza…) en la edad de hierro algunos pueblos autónomos como los celtas. En el asentamiento se ven claramente las bases de las construcciones. El lugar sería maravilloso si estuviera reconstruido.

A senda do rego dos Muiños

Se trata de una ruta de baja dificultad e increíble belleza de unos 3,5 kms. de recorrido, 7 km. ida y vuelta. Comienza a la orilla del mar en la desembocadura del pequeño río Roncadoiro en la localidad de Canduas y sigue el curso del río hasta subir al Castro de Borneiro, donde termina la ruta. En el recorrido hay un conjunto etnográfico de 24 molinos en un entorno natural de vegetación de ribera. Estos antiguos molinos están construídos en piedra y algunos tienen el tejado de pizarra

Playas de Area das vacas, Rebordelo, San Pedro y la ría

El Concello de Cabana de Bergantiños cuenta con dos tipos de playas: las fluviales y las litorales. Las primeras fueron regeneradas mediante mediante dragados que se realizaron en los canales de la ensenada de la Isla y añaden nuevas alternativas de ocio para gozar de la desembocadura del Anllóns. Son las playas de: O Curro, A Urixeira, O Pendón e O Lodeiro.

Las litorales y más recomendadas están bañadas por las aguas de la ría de Corme y Laxe e son: As Maseiras, Area das Vacas, Rebordelo e San Pedro.

Laxe

La Villa de Laxe es una localidad volcada en el mar y en el turismo. Gracias a un Plan de Dinamización Turística de la Costa de la Muerte, se creó en la localidad el Museo del Mar.

En él podrás conocer la historia y las costumbres de las gentes del mar de esta pequeña población y también de la Costa de la Muerte.

El museo abre en Semana Santa, el jueves, viernes, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y durante los sábados y domingos de los meses de julio y agosto, con el mismo horario.